Curioso caso el que llega desde Reino Unido. Una pareja acudía al médico dispuesta a corroborar que su embarazo iba sin ningún tipo de complicación. Y la verdad es que no pueden decir que no va bien la cosa, más aún después de la imagen que se puede ver en la ecografía.
En ella, el feto de 18 semanas aparece levantando el pulgar y mostrando el típico gesto de 'OK, todo va bien'.
El propio padre ha sido el encargado de subir esa imagen a Reddit, una conocida red social, donde en tan sólo 36 horas ha recibido ya más de tres millones de visualizaciones.
Esa no fue la única sorpresa de la ecografía para los padres. También lo fue conocer la noticia de que en realidad el pequeño de la imagen no vendría sólo sino que lo haría acompañado: iban a tener gemelos.De vez en cuando salen a la luz ecografías curiosas que nos muestran algún gesto del bebé, especialmente si vemos una grabación, y es que en el útero el bebé no deja de moverse y de gesticular. Un estudio reciente nos muestra cuáles son los gestos más frecuentes del bebé en el vientre materno.
La articulación (mover la boca como si hablaran) era la expresión facial más común en las 25 a 27 semanas de gestación; la frecuencia de la articulación fue significativamente mayor que la de las otras expresiones faciales, seguida del bostezo.
Parece claro que los movimientos del bebé en el vientre no se reducen a las pataditas que notan las futuras mamás. Y que las nuevas tecnologías han hecho posible aproximarnos a muchos de estos gestos imperceptibles desde el exterior, dándonos detalles impensables hace unas décadas.
Se grabó durante 15 minutos seguidos, a través de la técnica del ultrasonido 4D, a 24 fetos sanos de 25 a 27 semanas de embarazo. Las frecuencias de los distintos gestos (articular, sacar la lengua,bostezar, succionar, parpadear, fruncir el ceño, y sonreír) se compararon con las observadas a los 28-34 semanas de gestación en un estudio anterior.
Muchas de las expresiones faciales del bebé en el útero eran significativamente menos frecuentes que las observadas en embarazos con unas semanas más, lo cual hace concluir a los autores que la frecuencia de esos gestos del feto es indicadora de su correcto desarrollo neurológico
No hay comentarios:
Publicar un comentario